Ir al contenido principal

Entradas

¿Vigilantes de parques o frentes de seguridad urbanos?

Sincelejo se vuelve nuevamente tendencia nacional, no precisamente por ser ejemplo en estrategias de desarrollo territorial y generación de oportunidades. Una de las razones de esta notoriedad negativa es la reciente decisión de la alcaldía de Sincelejo de contratar una empresa de vigilancia privada por un valor cercano a los 25 mil millones de pesos para "vigilancia y seguridad de los bienes y espacios a cargo de la alcaldía". Los videos e imágenes difundidos por la alcaldía y sus medios aliados muestran un grupo de exmilitares armados junto a motocicletas de alto cilindraje, lo que los hace parecer un grupo antimotines o agentes del GAULA con sus trajes y chalecos negros. Según el alcalde, esta medida busca mejorar la percepción de seguridad y funcionar como una red de apoyo para la Policía Nacional. Sin embargo, el hecho de que estén armados, se desplacen en motos por la ciudad y sean llamados “frentes de seguridad” por el propio alcalde, genera inquietudes sobre las verda
Entradas recientes

¿Encuestas?

Por: Don Anónimo  La más reciente encuesta desarrollada por Mediciones Estratégicas, deja como gran ganador al No Sabe o No Responde, seguido por el polémico político Yahir Acuña Cardales, actual Diputado del departamento y quien sacó la segunda votación en la pasada contienda departamental, toca recordar que su curul es por la figura de oposición, aún cuando terminó como aliado del Gobernador.   El tercer lugar es para el cuestionado exalcalde de Sincelejo Jacobo Quessep, quien llegó montando moto a la alcaldía y ahora es dueño de mansiones, aún define si aspira o si apoya la su pupilo Rafael González, quien también ostenta el cargo de Diputado y aparece en sexto renglón en la intensión de votos, Rafa es uno de los que quiere mostrarse como independiente pero tiene lazos con los tradicionales, ya está en campaña e incluso tiene vallas, y publicidad en diferentes sitios de ciudad, con el color y logo de la campaña.   El cuarto lugar es para uno de los candidatos de la actual ad

Resultados de la encuesta de Mediciones estratégicas en San Benito Abad Sucre

Por: Karen Paola Herrera A diez meses aproximados del debate electoral ya se empiezan a conocer favoritos de los precandidatos que existen en cada uno de los Municipios de Sucre, y San Benito Abad no ha sido la excepción, según los resultados que dio a conocer el grupo Mediciones estratégicas arrojo lo siguiente:  Siendo César Carlos Payares ex secretario de planeación del Municipio quien lidera la intención de voto, el arquitecto ha sido en dos ocasiones secretario de planeación y liderando un movimiento fuerte en el Municipio, claramente no está improvisando, una cara fresca para alcanzar el primer cargo del Municipio, una persona que tiene raíces en el corregimiento de Santiago Apóstol, así que no es ajeno a las necesidades del territorio.  El Dr Eugenio Imbeth está en segundo lugar, no es de extrañar puesto que se caracteriza por su calidez y cercanía con la población San Benito a gracias a su profesión de Médico. El señor Pedro Tomás Martelo está en tercer lugar es un ex alcal

Sucre y Sincelejo – Estrategias

Por: Carlos Enrique Paternina    96,4 de cada 100 negocios son informales en Sincelejo, información proyectada con base en el censo de 2018 por el DANE. Mientras en Tamaño laboral perdió la ciudad 5 puestos en el Índice de Competitividad pasando del 8 al 13, en entorno de Negocios se perdieron dos puestos (18 al 20) y en Mercado Laboral se mantuvo la posición 30. Si estos datos se cruzan con el bajo presupuesto municipal destinado para el próximo año al fomento empresarial e innovación, se concluye que difícilmente se va a revertir o a “Transformar” esta dura realidad. Sin embargo, el empresariado sucreño en cabeza del Ing. Remberto Merlano, desarrolló un importante Foro en la ciudad de Sincelejo, en el que se presentaron una serie de proyectos estratégicos para el departamento, que apuntan a resolver problemáticas aplazadas por décadas, generar desarrollo y empleo en el departamento:  1. Obras Mojana: en las que se analizó la situación respecto a la sedimentación y taponamiento de c

¿Sincelejo en el enlace global?

 Por: Carlos Enrique Paternina Ante la inminente y clara crisis de los Estados, producto del acelerado proceso de globalización, viene estimulándose el nacimiento de acuerdos entre territorios, ante el escenario utópico “del siglo de las ciudades” estas han empezado a jugar un papel fundamental en cómo se establece el mercado, y por supuesto en el nuevo rol político y económico superando el ámbito local, esto ha fortalecido el neologismo “glocalización” como una relación creciente entre lo global y lo local.  Esta relación entre globalización y el ámbito local es una simbiosis, cuyo resultado termina siendo la “cosmopolitización” de la ciudad, esta nueva interrelación no se encuentra basada en la continuidad espacial de las urbes, que derivan en procesos de metropolización, es más bien la extensión de las relaciones urbanas de manera discontinua, distante e incluso de manera transnacional.  Este proceso en el que ya vienen moviéndose las principales ciudades globales, ha dado paso a nu

Seguridad y Estrategia

 Por: Carlos Enrique Paternina. He manifestado en varias ocasiones cómo se le podría dar respuesta al delito del hurto y asesinato através de la correcta aplicación de estrategias de seguridad enlazadas al aprovechamiento tecnológico, como viene siendo desarrollado en otros territorios, en los que han logrado reducir el delito de homicidios hasta en un 80%. Es fundamental entender que este flagelo tiene raíces de índole social, por ello, se debe implementar etapas de actuación, siendo la primera la implementación de acciones que permitan la captura de los individuos que delinquen. Sincelejo se encuentra dividida por comunas, esta estructura puede aprovecharse para establecer “comunidades seguras” en las que a partir de elementos tecnológicos: cámaras de vigilancia y drones de apoyo, reforzando la vigilancia por cuadrantes que ejerce la Policía. En el área céntrica, donde se encuentra alojado en gran proporción el comercio formal y al tiempo se desarrollan actividades que sustentan un g

La crisis del sistema penitenciario en Colombia

Por: Eugenio Antonio Calderón Barreto   Para nadie es un secreto que el sistema penitenciario  en Colombia está en crisis ,existe mucha macro vulneración de derechos fundamentales tanto del estado como dentro los mismos reos , la situación es tan caótica , que existe una   sobrepoblación en estos sitios para cumplir con los objetivos de la pena ; resocialización , reparación a la víctimas y garantías de no repetición , pero este   el garante de que esto ocurra , en su afán de crear conciencia colectiva de manera negativa , tratando al delincuente como una persona que es un mal elemento de la sociedad y no cumplir   el manejo adecuado de   manejar una excelente política criminal para manejar una problemática de criminalidad como política pública,   de manera que   es el estado colombiano a través   de la función administrativa , establecido en los fines esenciales del estado en el artículo   segundo de nuestra carta política de 1991“ donde es el estado garante de servir a la comunidad ,