Ir al contenido principal

Movilidad y Realidades. (Primera Entrega)

 Por: Carlos Enrique Paternina



El sector transporte representa el 25% de la demanda mundial de energía y cerca del 61% del consumo anual de petróleo (PPMC, 2015). Así mismo, y según datos del Global Mobility Report 2017, en 2009 el transporte fue responsable del 23% de las emisiones de efecto invernadero relacionadas a la energía (Sustainable Mobility for All, 2017). Esta participación según proyecciones del IEA 2015, podría llegar a 40% entre el 2013 y el 2040 bajo las actuales políticas públicas.

En América Latina existen estimaciones realizadas por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA 2017) que pronostican que la flota de vehículos eléctricos en la región podría triplicarse en los próximos 25 años, llegando a superar las 200 millones de unidades en 2050 (ONU Medio Ambiente; Unión Europea, 2017).

Este despliegue significaría una disminución aproximada de 1,4 Giga toneladas de Co2 y un ahorro en combustibles cercano a los 85 mil millones de dólares para el período 2016 - 2050. Este escenario es compatible con el propuesto por la Agencia Internacional de Energía (IEA), cuyo objetivo es que la temperatura del planeta no aumente más de 2º Celsius al final de este siglo. Según este mismo informe del PNUMA 2017, Latinoamérica presenta las mejores condiciones para que los vehículos eléctricos entreguen sus mayores beneficios en términos de cambio climático, ya que la electricidad tiene un alto potencial para ser generada en gran medida con energías renovables, tanto tradicionales como no convencionales (ONU Medio Ambiente; Unión Europea, 2017)

Las ciudades colombianas vienen liderando en América Latina la adquisición y puesta en servicio público buses impulsados por tecnología limpia, con una tasa de penetración del 9,8%, principalmente en los sistemas BRT (Buses de Transito Rápido). Se estima que unos 5000 buses eléctricos circularán por nuestras ciudades latinoamericanas al año 2025.

Es importante recalcar que, en Colombia, se cuenta con la Ley 1964 de 2019 que promueve el uso de vehículos eléctricos, dando beneficios en materia de impuestos, de revisión tecno-mecánica, seguros de accidentes, igualmente establece que municipios pueden adoptar esquemas de incentivos adicionales como descuentos en registro, en el impuesto vehicular, tarifas diferenciadas en parqueaderos y exenciones tributarias. Todo esto con la meta de reducir emisiones de Co2, toda vez que adicionalmente establece que, en los seis años posteriores a la firma de la Ley, como mínimo el 30% de los vehículos comprados para prestar el servicio público en los municipios categoría 1 deben ser eléctricos, en donde existan Sistemas de Transporte Masivos asumir políticas públicas que permitan cumplir con la gradualidad en la adquisición de vehículos no contaminantes hasta llegar al 100% de adquisición al año 2035.

A pesar de toda esta expectativa, el transporte viene siendo liderado por los vehículos particulares y por los “informales”, la moto es el sustento de la movilidad urbana y rural, llegando incluso a ser el vehículo más usado por los colombianos pues representan el 60% del parque automotor del país con 10.136.593 unidades.

Algunos datos adicionales para ir comprendiendo la realidad de cómo nos movemos, de los 17´020.461 vehículos registrados, más de 15 millones son de servicio particular, dejándonos claro que el transporte público no lidera la movilidad en nuestras ciudades.  De estos vehículos el 47% no renovó el SOAT el año pasado (78% motocicletas) y el 57% no cuentan con tecno-mecánica (62,3% motocicletas). En las últimas dos décadas, aproximadamente el 40% de los miembros de los hogares pasaron a ser poseedores de vehículos. Estamos muy por encima del promedio latinoamericano que se estima en 500 vehículos particulares por cada 1000 habitantes, es decir 1 por cada 2 ciudadanos, dato que se incrementa a medida que mejoran los ingresos por persona, llevándonos a gastar en promedio 1,5 horas/día para transportarnos o movernos por la ciudad.

Como mencionaba unas líneas arriba, la moto se convirtió en el medio de transporte más usado en Colombia, en el caribe incluso lidera la prestación del servicio público, bajo el fenómeno conocido como “mototaxismo” el cual se convirtió en sustento para muchas personas que no logran acceder a fuentes de empleo formal y también como solución a la inexistencia o ineficiencia de los sistemas de transporte público, increíblemente, hay capitales departamentales como Sincelejo, en la que los buses dejaron de rodar desde hace años, y en donde, a pesar de legalizar la informalidad, se persigue a quienes prestan el servicio, en lugar de resolver la problemática.  (de esto hablare en la segunda entrega)

Al año 2019 según información del Plan de Desarrollo Municipal “Unidos Transformamos Más” 2020 – 2023: el 39,% de los viajes se realizan en moto-taxi, el 21% a pie, el 15,3% como conductor de moto, 4,7% como conductor de auto particular, 8% como usuario de moto, 4,2% en taxi, como pasajero en auto particular el 2,6%,  en buses urbanos el 1,8%, en vehículos de empresa o de instituciones educativas el 1,4%, en bicicleta el 0,4%, taxi colectivo 0,18%, buses interurbanos el 0,11% y en otros medios el 1,2%. estos valores claramente han variado pues desde antes de pandemia no hay rutas de buses urbana. (tema que desarrollare en la segunda entrega).

Estiman en el Plan que “154.348 ciudadanos realizan cerca de 365.969 viajes diarios, lo que corresponde a cerca de 2,37 viajes diarios por persona que viaja.   La tasa de motorización de autos en la ciudad es de 62 autos por cada 1000 habitantes, mientras que la tasa de las motos es de 102 motos por cada 1000 habitantes” igualmente manifiestan que los motivos de viaje de los usuarios, “son el trabajo con el 23% y la salud y compras con el 18% y 17% respectivamente. De los usuarios encuestados para el 14% su motivo de viaje es el estudio”, nos dejan un dato de partida para entender la demanda actual que “en el Transporte Público Colectivo Urbano es de 6468 viajes/día y la demanda del “mototaxi” 143.631 viajes/día del total de los 365.970 viajes/día”.

La ciudad sigue dando prioridad a la inversión en infraestructura vial para el uso de vehículos particulares, la cual será compartida con los buses o busetas del sistema de transporte público (aun cuando esta administración poco avanzo en el tema, quedando inconclusas obras importantes como el par vial san Carlos, avenida Argelia y sin rodar los buses por la ciudad); a pesar del alto porcentaje de movilidad peatonal no se ve inversión en andenes adecuados que incentiven este tipo de desplazamiento, aun cuando la estructura urbana lo permite; igualmente se han realizado algunas inversiones en pintura vial para ir estableciendo bici-carriles, sin embargo el tema Sigue Desarticulado y con Poca Planificación.

En pocas palabras la respuesta desde la administración pública municipal sigue siendo en que cada quien resuelva su problema de moverse por la ciudad, el caos reinante nos construye como sociedad, sin equidad y sin inclusión social, alejados estamos de lograr una ciudad democrática con eficiencia y armonía urbana, sin transporte y sin planificación simplemente no hay nada.

Próxima entrega “Sin-celejo: Sin-buses”

Comentarios

Publicar un comentario

Actualizaciones

¿Vigilantes de parques o frentes de seguridad urbanos?

Sincelejo se vuelve nuevamente tendencia nacional, no precisamente por ser ejemplo en estrategias de desarrollo territorial y generación de oportunidades. Una de las razones de esta notoriedad negativa es la reciente decisión de la alcaldía de Sincelejo de contratar una empresa de vigilancia privada por un valor cercano a los 25 mil millones de pesos para "vigilancia y seguridad de los bienes y espacios a cargo de la alcaldía". Los videos e imágenes difundidos por la alcaldía y sus medios aliados muestran un grupo de exmilitares armados junto a motocicletas de alto cilindraje, lo que los hace parecer un grupo antimotines o agentes del GAULA con sus trajes y chalecos negros. Según el alcalde, esta medida busca mejorar la percepción de seguridad y funcionar como una red de apoyo para la Policía Nacional. Sin embargo, el hecho de que estén armados, se desplacen en motos por la ciudad y sean llamados “frentes de seguridad” por el propio alcalde, genera inquietudes sobre las verda