Ir al contenido principal

DESMINTIENDO A LA REVISTA DINERO

 

Por: Stiven Vitola Zambrano – Economista, Magister en Administración de Empresas, Docente Universitario.



Una revista de tanto prestigio como la revista dinero suele ser referencia para documentarse e informarse sobre los acontecimientos económicos del país; sin embargo, debido a la falta de lectura crítica de nuestro país, los artículos de opinión de las revistas suelen generar axiomas generalizados que se reproducen en la sociedad sin un mínimo cuestionamiento. El día 25 de agosto, la revista publica “Préstamo del Banco de la República al Gobierno depreciaría el peso”, esto a propósito de una propuesta hecha por la ANDI sobre la necesidad de que el Banco de la República preste $ 100 billones de pesos para que el gobierno nacional apoye a los sectores más afectados por la pandemia. El solo título amerita un análisis, toda vez que la depreciación solo es posible si se utiliza una política monetaria a partir de la baja de la tasa de interés, porque provocaría una salida de capitales, que se traduciría en devaluación, que en la experiencia de Colombia no es compensado con superávit de la cuenta corriente, política que hasta el momento ha sido utilizada por el Banco de la República pero que ha sido ineficiente e insuficiente para estimular el crédito y la inversión, debido a que en una crisis económica no es fácil crear oferta de dinero cuando no existe demanda de dinero, es decir, por más que bajen las tasas de interés, los bancos no van a prestar porque no hay garantías, los empresarios tampoco solicitarán porque no hay demanda para sustentar el crédito, manteniéndose en últimas el ahorro elevado y una demanda efectiva inferior a la potencial.

Por otra parte, el artículo resalta que el Banco de la República “ha venido emitiendo dinero, pero que no se lo ha dado de manera directa al gobierno, sino que ha usado mecanismos como la compra de deuda y bonos para inyectar liquidez a la economía”; sin embargo, “la prescripción tiene serias dificultades dentro de un sistema de tasas de cambio flexibles y de financiamiento presupuestal con bonos. La captación de recursos con títulos oficiales tendría como consecuencias el desplazamiento del ahorro, al igual que el alza de las tasas de interés que estimularía las entradas de capitales. La ampliación del déficit fiscal de esta forma se vería compensada por la contracción de la inversión y por la reducción del superávit en cuenta corriente; así las cosas, en una economía abierta el poder del déficit fiscal es muchísimo menor que en una economía cerrada” (SARMIENTO,2002).

En el caso del préstamo al gobierno es diferente debido que el dinero saldrá del Banco de la República directamente a gasto público de la nación, por lo que el aumento del déficit fiscal ocasionaría una ampliación de la demanda efectiva, se demandarían más bienes y servicios, los créditos aumentarían para satisfacer la demanda, por lo que la inversión aumentaría e igualaría el ahorro. Con el tiempo la emisión de dinero disminuye y desaparece cuando se recupera la anterior igualdad con un mayor nivel de ingresos. El riesgo de que baje la tasa de interés y que salgan los capitales se contrarresta con una política monetaria orientada a mantener la tasa de interés.

Siguiendo con los comentarios del articulo encontramos que “de acuerdo con el mercado colombiano, el hecho de que haya mas moneda circulando va a hacer que los precios de bienes incrementen, lo cual sería contraproducente al manejo inflacionario que le ha venido dando el país al indicador durante los últimos años”. Lo cierto es que esta situación se presenta sólo en cortísimo plazo, “en realidad el mercado de dinero y el mercado de bienes y servicios se moverán con el gasto público al mismo tiempo, por lo que el exceso de oferta de dinero no es mayor que el defecto entre el ahorro y la suma de inversión y las exportaciones. Por lo demás en la medida en que aumentan la demanda efectiva y el ahorro, el exceso de oferta de dinero disminuye hasta desaparecer en el equilibrio en que la demanda efectiva iguala al ingreso” (SARMIENTO,2002). Lo dicho por la revista no es más que un reflejo de lo sancionado por la regla monetaria de Friedman, quien plantea que el dinero debe crecer dos (2) puntos por encima de la inflación; sin embargo, esta doctrina es exportada a los demás países del mundo, mientras la economía de Estados Unidos después de la crisis de 2008 ha experimentado crecimientos de la oferta monetaria cuatro (4) veces superior al producto nacional. Lo cierto es que los agregados monetarios crecen por encima de la tendencia histórica y el dinero recae más en la producción que la inflación, como se evidenció en Colombia en la década de los 2000.

De hecho, en la primera década de los 2000, a pesar de la reticencia de los gobiernos de no generar decisiones efectivas para salir de la dura crisis de finales de los 90, el gobierno de Uribe recibió en el empalme una asesoría de Eduardo Sarmiento Palacio, quien le asesoró que el Banco de la República debía hacer una emisión para el gasto público correspondiente al 2,5% del PIB, para reactivar la producción. Silenciosamente este gobierno le impuso al Ministro de Hacienda y al Banco de la República, la misión de emitir para el gasto público y fue una formula milagrosa. A los seis (6) meses la economía se reactivó y poco más tarde recuperó la tendencia histórica, bajando al tiempo la inflación de 6,99% del 2002 al 5,5% al 2004.

Por último, en el artículo plantea que “hay algunos expertos que consideran que préstamos y emisiones indiscriminadas de moneda puede hacer que la situación económica del país llegue a ser similar a la de Venezuela en la que la moneda local no tiene valor y hay hiperinflación”. Este comentario es cierto cuando la emisión es permanente, por ejemplo, para financiar déficit fiscal, es decir sólo es cierto cuando un exceso permanente de dinero sobre la demanda ocasiona un exceso de inversión sobre el ahorro más la exportación neta. El ingreso neto aumenta indefinidamente y cuando supera la capacidad máxima, eleva la inflación e hiperinflación. Lo que no es cierto, es decir que la emisión es siempre incorrecta cuando en realidad es un mecanismo poderoso para la reactivación económica.

Por todo lo anterior, considero un acierto la petición de la ANDI como única vía para poder generar políticas públicas que permitan reactivar la economía; con este gasto el Estado debe comprar empresas o acciones de empresas en quiebra como está haciendo Europa, entregar dinero a las empresas para que mantengan la nómina y la oferta, generar la renta básica para que se mantenga el consumo, crear gastos en construcción y diferentes sectores como plan de choque; se debe invertir en innovación para crear soluciones ágiles a la pandemia y generar demandas que jalonen bajo encadenamientos productivos; lo bueno de la innovación es que cuando son incrementales y disruptivas se abren mercados nuevos con demandas inelásticas casi infinitas.

Es necesario crear instituciones como el antiguo IDEMA, instituto que desapareció en los años 90. Los contratos del Estado por mandato legal están obligados a comprar bienes y servicios producidos en Colombia, se debe disminuir el déficit comercial con medidas que disminuyan las importaciones y aumenten las exportaciones. Es necesario colocar la lupa para detectar dónde existen excesos de oferta para mejorar sistemas logísticos y aumentar la competencia comercial por ejemplo en Sucre, en los tiempos de las cosechas de la yuca y el ñame se pierde la producción. El estado puede crear plataformas de eCommerce, estimular alianzas estratégicas, traer inversión a estos sectores que por encadenamiento productivo jalonen la demanda, crear agencias que logren disminuir las restricciones o rigideces de la exportación y estimular propagandas “yo compro local”. Todo esto debe complementarse con la intervención del tipo de cambio, o la adopción de una modalidad de tipo de cambio fija ajustable.


Comentarios

  1. Tiene de dónde, inclusive puede aportar a la.modernizaciin de vías terciarias, 5G y sector agrícola ( No ganadero).. genera una reactivación rápida de demanda a corto plazo, manteniéndose en el tiempo, pero....

    ResponderEliminar
  2. Excelente Articulo Stiven, es una llamado para asumir una actitud critica de todo lo que leeemos y vemos. Este país necesita profesionales así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Actualizaciones

¿Vigilantes de parques o frentes de seguridad urbanos?

Sincelejo se vuelve nuevamente tendencia nacional, no precisamente por ser ejemplo en estrategias de desarrollo territorial y generación de oportunidades. Una de las razones de esta notoriedad negativa es la reciente decisión de la alcaldía de Sincelejo de contratar una empresa de vigilancia privada por un valor cercano a los 25 mil millones de pesos para "vigilancia y seguridad de los bienes y espacios a cargo de la alcaldía". Los videos e imágenes difundidos por la alcaldía y sus medios aliados muestran un grupo de exmilitares armados junto a motocicletas de alto cilindraje, lo que los hace parecer un grupo antimotines o agentes del GAULA con sus trajes y chalecos negros. Según el alcalde, esta medida busca mejorar la percepción de seguridad y funcionar como una red de apoyo para la Policía Nacional. Sin embargo, el hecho de que estén armados, se desplacen en motos por la ciudad y sean llamados “frentes de seguridad” por el propio alcalde, genera inquietudes sobre las verda